SIMETRÍA AXIAL
La forma
de simetría más utilizada por los artistas es la vertical. A nivel
compositivo se toma como referencia la simetría para distribuir armónicamente
las formas alrededor de un eje imaginario. Piensa en la forma de una balanza
tradicional como la de la imagen.
La forma
más común de composición simétrica es aquella que se denomina simetría axial en la cual por
medio de un efecto de reflexión, los elementos se disponen de forma
especular con respecto a un imaginario (o no) eje central que se conoce como eje de simetría. Como ya has
comprobado, la simetría axial está extendida en la naturaleza. La
encontramos en muchos organismos tanto animales, como vegetales y minerales. De
la misma forma, un reflejo en el agua origina dos formas simétricas.
SIMETRÍA RADIAL
Hablamos de simetría radial o central cuando los registros decorativos se
disponen de forma radial en torno a un punto central por el que pasan numerosos
ejes de simetría (Figura 1) a modo de los radios de una bicicleta o rueda de un
carro. En la naturaleza encontrarás abundantes ejemplos en muchas flores, como
la popular margarita. En tu entorno urbano no te será difícil observar formar
radiales, como en las llantas de los coches (Figura 2) o en un simple salva-mantel de papel (Figura 3).
No hay comentarios:
Publicar un comentario